
School of Art & Design Faculty Publications and Presentations
Document Type
Article
Publication Date
2-2015
Abstract
Kuelap is a large pre-Columbian ruin in northeastern Peru associated with the Late Intermediate Period (900-1470 CE) Chachapoya people. In this text a brief history of the Chachapoya culture is followed by a physical description of the site and its surrounding environment. The colonial record of the Chachapoya and Kuelap is then thoroughly analyzed and the militaristic framing of the site is deconstructed. A plausible history of Kuelap is then presented for the time period after the Inca conquest of the Chachapoya.
Se presenta un estudio de la enorme ruina precolombina Kuelap en la parte norte oriental del Perú. Kuelap fue asociado con el grupo etnía Chachapoya del período Intermedio Tardío (900-1470 CE). Este estudio ofrece, además, una breve historia de Kuelap que no se ha explorado lo suficiente a pesar de que se conoce en el mundo Occidental desde hace más de un siglo y medio. Tal vez este abandono se daba a que la ruina siempre se consideró una fortaleza. El presente ensayo ofrece una teoría alternativa que podría ofrecer otra explicación de la construcción y ocupación de Kuelap. Primero me hago la pregunta ¿‘qué enemigo hizo que se erigieran estos enormes muros’? Luego afirmo que las paredes no fueron construidas para la defensa, sino que constituyeron un paisaje sagrado construido para imitar la forma geográfica del acantilado adyacente.
Recommended Citation
Bradley, Robert C., "Reconsidering the Notion of Fortaleza Kuelap" (2015). School of Art & Design Faculty Publications and Presentations. 24.
https://scholarworks.utrgv.edu/art_fac/24